Compartir

Santa María Toribia de la Cabeza: ejemplo de humildad y fe en la vida cotidiana

– La Iglesia recuerda cada 9 de septiembre a María Toribia, esposa de San Isidro Labrador, modelo de oración y servicio

Santa Maria de la Cabeza ejemplo de humildad y fe en la vida cotidiana

Santa María Toribia

(CATOLIN).- Cada 9 de septiembre la Iglesia conmemora a Santa María Toribia, conocida popularmente como Santa María de la Cabeza, esposa de San Isidro Labrador. Nacida en Torrelaguna (España) hacia finales del siglo XI, fue madre de un hijo y durante años se dedicó al cuidado de su hogar antes de consagrarse a la vida contemplativa con el consentimiento de su esposo.

Su vida se distinguió por la humildad, la paciencia y una profunda austeridad. Las tradiciones la presentan como mujer de fe firme, capaz de enfrentar las pruebas de la vida con esperanza en Dios. Entre las historias más conocidas se encuentra el milagro del pozo, cuando su hijo Illán cayó en sus aguas profundas y, tras las oraciones de sus padres, las aguas se elevaron hasta devolver al niño sano y salvo.

Junto a San Isidro, vivió un matrimonio ejemplar, sostenido en la oración y el servicio mutuo. Tras la madurez de su hijo, ambos decidieron entregarse de lleno a Dios: él permaneció en Madrid, mientras ella se retiró a una ermita cerca del río Jarama, donde se dedicó a la oración, al trabajo del campo y a obras de caridad en las comunidades cercanas.

Según la tradición, sufrió calumnias que intentaron enfrentarla con su esposo, pero la Providencia permitió que San Isidro fuera testigo de un signo milagroso, cuando María cruzó un río extendiendo su mantilla sobre las aguas y caminando sobre ella sin mojarse.

Tras la muerte de su esposo, regresó a Torrelaguna, donde murió hacia 1175. Con el tiempo, su cráneo fue venerado como reliquia en la ermita de la Virgen del Pueblo, de donde proviene el título de “Santa María de la Cabeza”. Hoy se la recuerda como modelo de oración en la vida familiar, de entrega humilde a Dios y de servicio constante a los más necesitados.

Etiqueta


Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *