183.720 bebés han sido abortados en California
– En comparación con 2023, cuando se estimaron 180.070 abortos, la cifra de 2024 supone un aumento del 2 %.

imagen referencial
Por: Alejandra Villegas
(CATOLIN).- Desde 1996, el estado de California no publica cifras oficiales sobre abortos, delegando el conocimiento de estos datos en organizaciones privadas afines a la industria abortista. En respuesta a una consulta del Charlotte Lozier Institute (CLI) en octubre de 2019, el Departamento de Salud confirmó que «California no recopila información sobre la interrupción inducida del embarazo». No existen leyes ni códigos administrativos que obliguen a los proveedores de abortos a remitir o publicar esta información.
Debido a esta falta de transparencia, el CLI ha resumido las estimaciones más recientes disponibles, procedentes del Monthly Abortion Provision Study (MAPS) del Instituto Guttmacher y de la iniciativa #WeCount de la Society of Family Planning (SFP). Fuentes privadas que ofrecen los únicos datos accesibles sobre el número de abortos realizados en el estado.
Mientras que el estudio del Instituto Guttmacher utiliza encuestas y modelos matemáticos para calcular los abortos realizados tanto en centros físicos como mediante servicios de telemedicina. Por su parte, el proyecto #WeCount recopila información similar, aunque con metodología distinta.
El Código de Salud y Seguridad de California define el aborto como «todo tratamiento médico destinado a provocar la interrupción de un embarazo, excepto cuando tenga por finalidad producir un nacimiento con vida» (CA HSC §123464).
En la práctica, el aborto está disponible durante todo el embarazo debido a la ambigüedad de la legislación sobre la viabilidad fetal. Pese a que la ley establece un límite después de la viabilidad, este se anula por una amplia excepción relativa a la «salud de la madre», que incluye tanto aspectos físicos como mentales, permitiendo el aborto prácticamente por cualquier motivo (CA HSC §12466).
Además, una ley aprobada en 2022 permite a los médicos californianos enviar fármacos abortivos dentro y fuera del estado, incluso a territorios donde el aborto está restringido.
El Instituto Guttmacher estimó que en 2024 se realizaron 183.720 abortos en California, de los cuales 180.220 correspondieron a residentes del estado. Se registraron 2.750 abortos de mujeres no residentes y 750 casos con residencia no especificada. Los principales estados de procedencia de las mujeres que viajaron a California para abortar fueron Texas (1.310 casos), Arizona (1.020) y Nevada (420).
En comparación con 2023, cuando se estimaron 180.070 abortos, la cifra de 2024 supone un aumento del 2 %. Del total practicado en 2023, un 71 % (aproximadamente 130.441) fueron farmacológicos, y un 7 % (unos 12.860) fueron realizados a través de organizaciones en línea.
Se calcula que 110 mujeres residentes en California viajaron a Nevada para abortar en 2024.
Por su parte, las estimaciones de #WeCount para 2024 fueron similares a las del Instituto Guttmacher, con un total de 183.540 abortos. Sin embargo, esta fuente ofrece un desglose por tipo de procedimiento: 165.030 abortos se realizaron de manera presencial, 15.000 mediante el envío de fármacos por organizaciones en línea y 3.510 a través de centros con atención presencial y telemática.
Según los datos recopilados por el CLI, en el estado operan 49 centros independientes, 105 clínicas de Planned Parenthood, 24 hospitales o consultas médicas que practican abortos y 178 proveedores de fármacos abortivos. De estos, 106 ofrecen únicamente abortos farmacológicos, mientras que 82 combinan procedimientos quirúrgicos y farmacológicos. Algunos centros realizan abortos quirúrgicos hasta las 25 semanas de gestación.
Tanto Guttmacher como SFP reconocen limitaciones en sus metodologías, especialmente por la falta de acceso público a los datos originales. Pese a ello, sus estimaciones constituyen actualmente la principal referencia disponible para conocer el alcance del aborto en California.

Ale Villegas es jefa de redacción en CATOLIN, Licenciada en Derecho por la Universidad Veracruzana (UV) y en Geografía por la Universidad Veracruzana.




