Controversia en la ONU: Experta en Derechos Humanos Propone Despenalizar Drogas, Prostitución y Aborto
– En su último informe, Mofokeng recomendó la despenalización de las drogas, la prostitución, el aborto y la exposición intencional al VIH, argumentando que estas medidas son necesarias desde una «perspectiva de derechos humanos para la reducción de daños».

relatora de la ONU
(CATOLIN).- Una reciente propuesta de la Dra. Tlaleng Mofokeng, relatora especial de la ONU sobre el derecho a la salud, ha generado un fuerte debate en la Asamblea General de la ONU. En su último informe, Mofokeng recomendó la despenalización de las drogas, la prostitución, el aborto y la exposición intencional al VIH, argumentando que estas medidas son necesarias desde una «perspectiva de derechos humanos para la reducción de daños».
Reacciones Divididas entre Delegaciones de Países
La propuesta fue recibida con críticas por parte de varias delegaciones, especialmente de países en vías de desarrollo. La delegada de Camerún se mostró en desacuerdo y acusó a la relatora de minimizar los riesgos asociados al abuso de drogas, al aborto y al trabajo sexual. “La aceptación del uso recreativo de drogas y su legalización con fines terapéuticos son tendencias preocupantes para mi país”, afirmó, señalando que este enfoque podría socavar los esfuerzos del gobierno para disuadir el consumo de sustancias.
El delegado de Egipto cuestionó la base legal de las recomendaciones, argumentando que estas no están respaldadas por el derecho internacional de los derechos humanos y que desvían la atención de problemas de salud más urgentes, como la malaria y la tuberculosis, que afectan a muchos países pobres. «No entendemos cómo estas recomendaciones ayudarían a abordar y acabar con pandemias que afectan principalmente a los países en desarrollo», expresó el representante.
Cuba también se sumó a las críticas, defendiendo su política de «tolerancia cero» ante el consumo y tráfico de drogas. Según el delegado cubano, “el uso de drogas representa una amenaza grave para la salud, la seguridad y el desarrollo económico”, y subrayó que la solución debe basarse en la cooperación internacional y no en la legalización.
Apoyo a la Propuesta de Despenalización desde EE. UU. y la Unión Europea
Por otro lado, algunas delegaciones respaldaron las recomendaciones de la relatora. El representante de Estados Unidos, aludiendo a las políticas de reducción de daños en su país, señaló que estas medidas buscan contrarrestar los efectos negativos del encarcelamiento desproporcionado de minorías por posesión de drogas. Un delegado de la Unión Europea también se mostró a favor de revisar las leyes para reducir la estigmatización y discriminación contra las personas afectadas.
El delegado de Sudáfrica elogió el informe, destacando que la política de drogas de su país se basa en la prevención, tratamiento y rehabilitación, en lugar del castigo. Para Sudáfrica, esta estrategia de reducción de daños se alinea con una perspectiva de derechos humanos.

CEO de CATOLIN, Lic. en comunicación por la Universidad Anáhuac Veracruz Campus Xalapa, Mtro. en Mercadotecnia por la Universidad de Xalapa, Fotógrafo y rapero católico.




