«Signore, Ti Amo!» – Recordando el Primer Aniversario de la Partida de Benedicto XVI
-Benedicto XVI, cuyo lema en su escudo arzobispal y cardenalicio fue «Cooperatores Veritatis» (Cooperadores de la Verdad), dejó una huella indeleble en la Iglesia Católica.
Papa Benedicto XVI
(CATOLIN).- En un emotivo acto en la Basílica de San Pedro, se celebró esta mañana una Misa de sufragio en memoria del Papa emérito Benedicto XVI, quien falleció hace un año. La ceremonia fue presidida por monseñor Georg Gänswein, secretario de Joseph Ratzinger desde 2003 hasta sus últimos días. La conmemoración es parte de un evento de dos días organizado por EWTN, la Fundatio Christiana Virtus y la Fundación Vaticana Joseph Ratzinger-Benedicto XVI.
Las Últimas Palabras
El Arzobispo alemán Georg Gänswein compartió detalles sobre los últimos momentos del Papa Emérito, revelando que las últimas palabras comprensibles de Benedicto XVI fueron «Señor, te amo.» En un momento íntimo, solo acompañado por un enfermero que no hablaba alemán, el Pontífice dejó este testimonio final de su profunda fe.
Un Pontificado Marcado por la Humildad y la Verdad
Benedicto XVI, cuyo lema en su escudo arzobispal y cardenalicio fue «Cooperatores Veritatis» (Cooperadores de la Verdad), dejó una huella indeleble en la Iglesia Católica. Nacido en Alemania el 16 de abril de 1927, su pontificado abarcó desde el 19 de abril de 2005 hasta el 28 de febrero de 2013, cuando renunció al papado, convirtiéndose en el Papa emérito.
Elección y Primeras Palabras
El cardenal Joseph Aloisius Ratzinger fue elegido como el Papa 265 en la historia de la Iglesia católica el 19 de abril de 2005, adoptando el nombre de Benedicto XVI. En su primera aparición en el balcón de la Basílica Vaticana, se presentó como «un simple y humilde trabajador de la viña del Señor», destacando su modestia y confianza en la providencia divina.
Viajes y Encíclicas
Benedicto XVI llevó a cabo una intensa agenda de viajes, visitando 24 países en 100 días. Entre sus viajes notables se incluyen la Jornada Mundial de la Juventud en Colonia, Alemania, la visita al campo de concentración de Auschwitz-Birkenau en Polonia, y su primera visita a España para el V Encuentro Mundial de las Familias en Valencia. También publicó encíclicas significativas como «Caritas in veritate», «Spe Salvi» y «Deus caritas est».
Abordando los Desafíos
Durante su pontificado, Benedicto XVI enfrentó los desafíos de los abusos sexuales por parte de religiosos. En 2008, realizó un discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas y se reunió con víctimas de abusos en Estados Unidos. Abordó nuevamente este tema en la Jornada Mundial de la Juventud de Sydney en 2008 y en otros viajes, enfatizando la importancia de la reconciliación y la prevención.
Renuncia Histórica
El 11 de febrero de 2013, Benedicto XVI tomó una decisión histórica al anunciar su renuncia al pontificado, citando su avanzada edad y la falta de fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino. Esta renuncia marcó el final de un pontificado y el inicio de su vida como Papa emérito, viviendo junto a su sucesor, el papa Francisco, en el monasterio «Mater Ecclesiae» del Vaticano.
Legado Duradero
Benedicto XVI, conocido por su erudición teológica y su enfoque humilde, dejó un legado que sigue resonando en la Iglesia Católica. Su contribución al diálogo interreligioso, su atención a los desafíos contemporáneos y su profundo compromiso con la verdad han dejado una marca indeleble en la Cristiandad. En este primer aniversario de su partida, la Iglesia recuerda y rinde homenaje a un líder cuyo legado perdura en la historia eclesiástica.
CEO de CATOLIN, Lic. en comunicación por la Universidad Anáhuac Veracruz Campus Xalapa, Mtro. en Mercadotecnia por la Universidad de Xalapa, Fotógrafo y rapero católico.