Compartir

Mons. Munilla señala innecesaria la referencia a la Agenda 2030 en la JMJ de Lisboa y anima a asistir

-Mons. Munilla reconoce que la referencia a la Agenda 2030, documento no firmado por la Santa Sede porque tiene voz y no voto en las Naciones Unidas, “ha generado polémica”.

Mons. Munilla señala innecesaria la referencia a la Agenda 2030 en la JMJ de Lisboa y anima a asistir

Imagen referencial. Foto por: Cathopic

(CATOLIN).– Mons. José Ignacio Munilla, obispo de Orihuela-Alicante, España, califica de “innecesaria” la referencia a la Agenda 2030 en el sitio web de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), si bien, una vez matizada, considera que no acudir a Lisboa es un error porque genera una “herida en la comunión”.

En su programa Sexto Continente transmitido en Radio María España, el obispo respondió a las “muchísimas” preguntas que le han realizado con motivo de la inclusión de referencias a la Agenda 2030 en el sitio web de la Jornada Mundial de la Juventud de Lisboa.

En el sitio web de la Jornada hay un apartado sobre sustentabilidad en el que se incluye una carta de compromiso. En ella se afirma: “Nuestra misión es construir la JMJ Lisboa 2023 teniendo en cuenta los objetivos de sostenibilidad abrazados en todo el mundo, los Laudato Si’ Goals presentados por el Vaticano y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas (ODS)”.

Luego de ello, acompañan los logos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la ONU.

Al respecto, Mons. Munilla explica que, “como hubo muchas quejas, después se ha matizado. Se han quitado los logos y se ha manifestado que nos adherimos a la Agenda 2030, ‘tal y como es interpretada según la Iglesia Católica’, algo así viene a decir”.

La literalidad de esa matización, señala es “siguiendo las orientaciones de la Santa Sede”, expresión que se enlaza a una nota firmada en 2016 por Mons. Bernardito Auza, quien en ese momento era Nuncio Apostólico y Observador Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas.

Dicho documento hace precisiones y matizaciones que profundizan en el valor y sentido que la Santa Sede otorga a la Agenda 2030, tanto sobre sus objetivos como en la clarificación de conceptos esenciales y los métodos de aplicación de las metas propuestas.

Mons. Munilla reconoce que la referencia a la Agenda 2030, documento no firmado por la Santa Sede porque tiene voz y no voto en las Naciones Unidas, “ha generado polémica”.

“¿Qué hace la página de la JMJ haciendo esa referencia? ¿Qué necesidad había de tener que hacer esa referencia?”, se cuestiona Mons. Munilla, quien entiende que la queja expresada “es justa”, dado que haber incluido la cita a la Agenda 2030 “es un error”.

“El hecho de que se haya ido poco a poco -ahora quito los logos, ahora digo que según la Iglesia Católica- es una especie de rectificar sin terminar de rectificar del todo, que deja patente que se ha cometido un error”, enfatiza.

Por otro lado, el Obispo de Orihuela-Alicante expresó que en vista de la confusión generada, es oportuno acudir a la cita con el Papa en Lisboa el próximo verano europeo.

Agregó que para él, “es un error que haya movimientos católicos y colegios que han tomado la determinación de no acudir a la JMJ de Lisboa por el mero hecho de que se haya hecho esa inclusión”.

Precisó que a su entender, “se están privando de un bien muy grande” y, además, “la no asistencia genera una herida en la comunión de la Iglesia, de la pastoral juvenil”.

Refirió que la matización “siguiendo las orientaciones de la Santa Sede” añadida a la polémica carta de compromiso, “salva sustancialmente los muebles, aunque no nos terminan de explicar por qué no se elimina y punt”».

“Es un error el haber puesto esa mención en la página web, pero también es un error anunciar que no se va. Es una pena que eso ocurra y que tal cosa sea motivo de perplejidad”, comentó el Obispo de Orihuela-Alicante.

Finalmente, Mons. Munilla hizo referencia a la conferencia impartida por el Nuncio Apostólico en España, Mons. Bernardito Auza, el pasado viernes en la que detalló la postura de la Santa Sede respecto de la Agenda 2030 desde su génesis hasta su aplicación.

Destacó lo expresado por Mons. Auza respecto de la política de donaciones en el marco de la Agenda 2030 y considera que “lo más delicado es que a la hora de implementarlo, el que dona manda en qué programa se aplica”.

“Se establece un nexo directo entre aprobación de ayudas y adopción de ideologías”, destacó.

Mons. Munilla explica que se trata de un “modelo envenenado” que implica “un riesgo de paternalismo que en el fondo termina siendo un instrumento ideológico”.

Insistió en el riesgo de “nominalismo declaracionista” expresado por el Papa Francisco en la Asamblea General de las Naciones Unidas que supone que en la Agenda 2030 “hay palabras superbonitas que son utópicas”.

“Se ha rectificado una afirmación que, en su literalidad, al haber introducido esa matización, ya no puede decirse que sea incorrecta. Pero, obviamente, es innecesaria”, afirmó concluyendo el Obispo de Orihuela-Alicante.

Etiqueta

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *