Obispo de EE UU sancionado solicita a la Santa Sede aclaración sobre las acciones «imprudentes» que motivaron las restricciones
– Nienstedt, quien renunció en 2015 tras acusaciones de negligencia en casos de abuso sexual clerical, ahora enfrenta restricciones específicas que le impiden ejercer cualquier ministerio público en la provincia y residir en ciertos territorios.

John Nienstedt. Foto por: Infovaticana.
(CATOLIN).- John Nienstedt, ex arzobispo de St. Paul y Minneapolis, se encuentra en la mira pública al ser el primer obispo estadounidense sancionado bajo las normas de Vos estis lux mundi. Nienstedt, quien renunció en 2015 tras acusaciones de negligencia en casos de abuso sexual clerical, ahora enfrenta restricciones específicas que le impiden ejercer cualquier ministerio público en la provincia y residir en ciertos territorios.
Su sucesor, Bernard Hebda, anunció recientemente que, tras una investigación conforme a las normas de Vos estis lux mundi, se concluyó que Nienstedt había llevado a cabo acciones «imprudentes», aunque no se encontraron pruebas de delitos canónicos. Estas acciones administrativas, según Hebda, fueron justificadas por el Papa Francisco, quien impuso tres prohibiciones al ex arzobispo.
Nienstedt, desconcertado por las restricciones, busca ahora claridad sobre las acciones consideradas «imprudentes». En un comunicado emitido el 5 de enero, expresó: «Recientemente me informaron que la investigación bajo Vos estis por parte de los Dicasterios para los Obispos y para la Doctrina de la Fe ha concluido y que la Santa Sede determinó que las pruebas disponibles no respaldaban la conclusión de que yo había cometido algún delito canónico y consideró infundadas las acusaciones en mi contra».
El ex arzobispo, a través de su abogado canónico, ha solicitado a la Santa Sede la aclaración de las acciones que llevaron a las sanciones impuestas. A pesar de las restricciones, Nienstedt expresó su respeto y afirmó que limitará su ministerio en el futuro, dado que se encuentra jubilado.
En su declaración, Nienstedt también expresó remordimiento por cualquier dolor causado por las acusaciones y solicitó oraciones tanto por su propia situación como por el bienestar de la Archidiócesis de St. Paul y Minneapolis. La situación de Nienstedt destaca como un caso único en el que un obispo estadounidense enfrenta restricciones públicas basadas en una investigación bajo las normas de Vos estis lux mundi.

CEO de CATOLIN, Lic. en comunicación por la Universidad Anáhuac Veracruz Campus Xalapa, Mtro. en Mercadotecnia por la Universidad de Xalapa, Fotógrafo y rapero católico.