Compartir

Miles marchan en Ciudad de México en rechazo al aborto y en defensa de la mujer embarazada

-La convocatoria, respaldada por 30 asociaciones mexicanas, fue un llamado contundente a los políticos, especialmente aquellos que se postulan en las elecciones del 2 de junio de este año, para que reconozcan su responsabilidad hacia las mujeres y el derecho al futuro de los ciudadanos.

Miles marchan en Ciudad de Mexico en rechazo al aborto y en defensa de la mujer embarazada

Participantes en la Marcha por la Vida en Ciudad de México el 27 de abril. Foto por: Pasos por la Vida.

(CATOLIN).- El sábado 27 de abril, alrededor de 15 mil personas se congregaron en la capital mexicana para participar en la Marcha por la Vida, expresando su firme rechazo al aborto y demandando un mayor respeto hacia la mujer embarazada. En un evento que abarcó las calles del centro histórico de Ciudad de México y culminó frente al Congreso local, los manifestantes portaron una pancarta con el lema emblemático de la marcha provida: «Sin vida no hay futuro».

La convocatoria, respaldada por 30 asociaciones mexicanas, fue un llamado contundente a los políticos, especialmente aquellos que se postulan en las elecciones del 2 de junio de este año, para que reconozcan su responsabilidad hacia las mujeres y el derecho al futuro de los ciudadanos.

En un comunicado difundido por la plataforma Pasos por la Vida, una de las organizaciones convocantes, se destacó el compromiso de la generación presente en la marcha: «Hoy, ha marchado la generación a la que le duelen sus compañeros fallecidos en estos 17 años, la generación que exige nuestro Derecho al futuro».

Los participantes en la marcha no solo rechazaron el aborto, sino que también exigieron medidas concretas para apoyar a las mujeres embarazadas. En un mensaje dirigido a los políticos y líderes de opinión, se demandó la creación de espacios de lactancia en universidades y lugares de trabajo, así como la eliminación de la discriminación laboral por maternidad.

«Necesitamos que deje de ser causa de discriminación laboral nuestra maternidad. Patrones y empresas motivados a conservar el talento indistintamente a su estado civil, incluso, por ley trabajos flexibles y amables con la maternidad», se subrayó en el mensaje de los manifestantes.

La marcha también resaltó la importancia de los servicios médicos y las guarderías para las madres y sus hijos, con el objetivo de garantizar un futuro más prometedor y equitativo para todos. Se recordó que muchas mujeres embarazadas enfrentan dificultades para continuar con sus estudios o son víctimas de discriminación en el ámbito laboral.

En un llamado a la acción, los manifestantes instaron a los candidatos a reconocer y abordar estas problemáticas, asegurando que el futuro de México debe ser uno de posibilidades y apoyo para todas las mujeres y jóvenes del país.

Con el proceso electoral del 2 de junio en el horizonte, la Marcha por la Vida sirvió como recordatorio de que la defensa de la vida y el respeto hacia la mujer embarazada son temas de vital importancia para la sociedad mexicana.



Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *