La Iglesia en Alemania forma a mujeres para ser diaconisas a pesar no poder ordenarse
– La ceremonia de graduación fue presidida por el obispo auxiliar de Essen, Mons. Ludger Schepers, quien reconoció el llamado de las mujeres al diaconado a pesar de las limitaciones actuales.

13 mujeres que complementaron el tercer ciclo de formación en Servicios de Liderazgo de Diaconado para mujeres.
(CATOLIN).- La Iglesia en Alemania continúa desafiando las normas establecidas dentro de la Iglesia Católica al capacitar a mujeres para el diaconado, a pesar de la prohibición de ordenarlas sacramentalmente. El último acontecimiento que ha generado controversia tuvo lugar el 15 de abril de 2024 en Waldbreitbach, donde 13 mujeres completaron el tercer ciclo de formación en Servicios de Liderazgo de Diaconado para mujeres.
La ceremonia de graduación fue presidida por el obispo auxiliar de Essen, Mons. Ludger Schepers, quien reconoció el llamado de las mujeres al diaconado a pesar de las limitaciones actuales. «Es evidente que estas mujeres sienten un fuerte llamado al servicio dentro de la Iglesia, y es nuestro deber apoyarlas en su camino de discernimiento y formación», afirmó el obispo durante la misa de graduación.
El evento también contó con la presencia destacada de la hermana Edith-Maria Magar, superiora general de las Franciscanas de Waldbreitbach, quien elogió a las graduadas como «diaconisas en espíritu» y reiteró el compromiso del convento en respaldarlas en su servicio a la comunidad. «Estas mujeres han sido elegidas por Dios para desempeñar un papel importante en la Iglesia, y es hora de que reconozcamos su llamado y habilidades», expresó la hermana Magar durante su discurso.
A través de un mensaje escrito, el obispo Georg Bätzing, presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, elogió el esfuerzo y la dedicación de las participantes, calificándolas como «una bendición para nuestra iglesia».
El ciclo de formación, organizado por la Red de Diaconado de Mujeres, es el tercero de su tipo y sigue los pasos de los cursos anteriores realizados en el convento de Waldbreitbach. Los organizadores y participantes expresaron su esperanza de que estos esfuerzos continúen presionando a la Iglesia hacia una mayor inclusión y reconocimiento del ministerio femenino.
Algunos críticos, tanto dentro como fuera de la Iglesia, ven estas acciones como un intento de presionar a la Iglesia Católica en su conjunto para que acepte una posición que va en contra de sus enseñanzas tradicionales.

CEO de CATOLIN, Lic. en comunicación por la Universidad Anáhuac Veracruz Campus Xalapa, Mtro. en Mercadotecnia por la Universidad de Xalapa, Fotógrafo y rapero católico.