Estudios revelan que las mujeres sufren más abusos en relaciones no heterosexuales
– Estos estudios confirman que las mujeres bisexuales y las lesbianas son las más propensas a sufrir abusos (sobre todo abusos sexuales) por parte de su pareja.
Violencia feminista
Por: Ale Villegas
(CATOLIN).– Estudios publicados en los últimos años muestran que lo que algunos llaman ideológicamente “violencia de género” se produce con mayor frecuencia en relaciones no heterosexuales.
Los resultados según cuenta el diario Vozpopuli de la “Encuesta nacional sobre violencia sexual y de pareja íntima de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los EEUU”, en el que se analizan los casos de violencia de pareja entre distintos “tipos de relaciones”, muestran que la ‘violencia doméstica’ no es única, ni siquiera mayoritaria, en las relaciones de hombre-mujer en las que el varón maltrata a su pareja. Según los datos, la prevalencia de victimización de las lesbianas es del 43,8 %, lo que las convierte en el segundo grupo más afectado después de las mujeres bisexuales.
La comparativa del porcentaje de parejas más proclives a sufrir violencia doméstica son:
las mujeres bisexuales (61,1 %),
mujeres lesbianas (43,8 %),
hombres bisexuales (37,3 %),
mujeres heterosexuales (35 %),
hombres heterosexuales (29 %) y por último,
hombres homosexuales (26 %).
El estudio titulado ‘Características sociodemográficas, síntomas depresivos y mayor frecuencia de violencia de pareja íntima entre personas LGBTQ en los Estados Unidos durante la pandemia de Covid-19‘, realizado por el ‘Journal of Gay & Lesbian Social Services’, una revista académica que cubre la investigación relacionada con las minorías sexuales y su entorno social, y por la Universidad de Rutgers confirma estos datos que publicó hace una década cita Regina Marín en Vozpopuli.
Dicho estuido confirma que las mujeres bisexuales y las lesbianas son las más propensas a sufrir abusos (sobre todo abusos sexuales) por parte de su pareja, añaden que en los casos en los que la violencia severa la diferencia se acentúa en las relaciones del mismo sexo. Las cifras son:
49 % de mujeres bisexuales,
29,4 % de mujeres lesbianas y
16,4 % de hombres homosexuales,
Frente a un 23,6 % de mujeres heterosexuales y 13,9 % de hombres heterosexuales.
Dicho análisis asegura que más del 50 % de los hombres homosexuales y casi el 75 % de las lesbianas han sufrido algún abuso psicológico por parte de alguna pareja.
En 2018, un estudio académico titulado “Cuando la violencia de pareja íntima se encuentra con parejas del mismo sexo: una revisión de la violencia de pareja íntima del mismo sexo”, aseguró que las personas bisexuales, y las mujeres bisexuales en particular, son las más propensas a sufrir todas las formas de abuso por parte de su pareja, seguidas por las lesbianas, las mujeres heterosexuales, los hombres homosexuales y los hombres heterosexuales.
Ale Villegas es jefa de redacción en CATOLIN, Licenciada en Derecho por la Universidad Veracruzana (UV) y en Geografía por la Universidad Veracruzana.