Compartir

El arzobispo de Seúl asegura que la JMJ del 2027 contará con un enfoque interreligioso

– En un reciente mensaje dirigido a la comunidad budista con motivo de la festividad de Vesak, Mons. Chung expresó su deseo de unidad y fraternidad.

El arzobispo de Seul asegura que la JMJ del 2027 contara con un enfoque interreligioso

Obispos de Corea del Sur

(CATOLIN).- La Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de 2027, que se celebrará en Seúl, capital de Corea del Sur, tendrá un especial enfoque en el encuentro interreligioso, promoviendo la fraternidad y la amistad entre cristianos, budistas y seguidores de otras confesiones. Así lo ha asegurado Mons. Peter Soon-taick Chung, arzobispo de Seúl y presidente del Comité Organizador Coreano de la JMJ.

En un reciente mensaje dirigido a la comunidad budista con motivo de la festividad de Vesak, Mons. Chung expresó su deseo de unidad y fraternidad. Este enfoque refleja el estilo «sinodal» de los cristianos, no solo dentro de la comunidad eclesial, sino también en su disposición a caminar junto a personas de buena voluntad para construir un mundo mejor.

Mensaje de Unidad en Vesak

El mensaje, entregado a la Orden Budista Jogye de Corea, fue una sincera felicitación con motivo del 2568 aniversario del nacimiento de Buda. Mons. Chung declaró: “Deseamos que, al igual que la radiante luz que emana de la pagoda de nueve pisos del templo de Hwangryong y las linternas que adornan los alrededores de Gwanghwamun, las profundas enseñanzas de Buda brillen en el mundo entero”.

Este año, Vesak adquiere un significado adicional al coincidir con el «Día del Maestro», una oportunidad para que todas las personas de buena voluntad se esfuercen por emular la compasión ilimitada de Buda en la importante tarea de educar a niños y jóvenes. Reflexionando sobre el lema del Vesak de este año, «Paz de la mente, felicidad del mundo», el mensaje del arzobispo destacó el imperativo mundial urgente de paz y felicidad. “Es necesario que las comunidades religiosas se unan en solidaridad y cooperación, dedicándose incansablemente a promover la causa de la paz”, afirmó Mons. Chung.

Eventos y Preparativos para la JMJ

En abril pasado, Seúl acogió la «Exposición Budista Internacional», un evento en el que jóvenes de diversas religiones participaron juntos, trascendiendo fronteras religiosas. Mons. Chung expresó su esperanza de que la JMJ 2027 en Seúl sea «una celebración gozosa del espíritu juvenil, que abarque a jóvenes de todas las confesiones religiosas. Les extendemos una sincera invitación para que se unan a nosotros como fieles compañeros en el viaje espiritual dentro de la comunidad budista».

Apoyo del Vaticano

El mensaje del arzobispo se alinea con el enviado por el Dicasterio para el Diálogo Interreligioso del Vaticano con motivo de Vesak, la festividad que conmemora el nacimiento, la iluminación y la partida de Buda. Este mensaje subraya la responsabilidad común de promover la reconciliación y la resiliencia, valores profundamente arraigados en las tradiciones religiosas cristiana y budista y herramientas fundamentales para construir un mundo sin conflictos.

Contexto Religioso en Corea del Sur

El budismo tiene una presencia significativa en Corea del Sur, practicado por aproximadamente el 23% de la población. Introducido desde China entre los siglos III y IV d.C., se estableció como la principal influencia religiosa y cultural en los siglos siguientes. La gran mayoría de los templos budistas en Corea (alrededor del 90%) pertenecen a la orden Jogye, vinculada a la tradición zen. Los templos más antiguos y famosos del país, como Bulguksa y Boemeosa, están gestionados directamente por la orden Jogye, que tiene su sede en Jogyesa, en el centro de Seúl.

Expectativas para la JMJ 2027

La JMJ 2027 en Seúl promete ser un evento histórico que no solo celebrará la juventud cristiana (siendo un evento propiamente católico…), sino que también abrirá las puertas al diálogo interreligioso y a la cooperación global. Mons. Chung concluyó su mensaje con un llamado a la comunidad internacional: “Invitamos a todos los jóvenes del mundo, sin importar su fe, a unirse en esta celebración de esperanza y unidad, y a trabajar juntos por un futuro de paz y comprensión mutua”.



Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *