Compartir

Dictadura nicaragüense libera a 12 sacerdotes y los envía a Roma tras acuerdo con la Santa Sede

– Mons. Rolando Álvarez, obispo de Matagalpa, quien se ha negado a abandonar Nicaragua, continúa bajo custodia.

Nicaragua plantea romper sus relaciones con el Vaticano

Dictador Daniel Ortega y el Papa Francisco.

(CATOLIN).- La dictadura nicaragüense ha anunciado la excarcelación de doce sacerdotes que se encontraban detenidos en el país, los cuales han sido trasladados a Roma, Italia, como parte de un acuerdo entre el régimen de Daniel Ortega y la Santa Sede. El comunicado oficial emitido por el gobierno informa que estas liberaciones se produjeron después de «fructíferas conversaciones con la Santa Sede».

Mons. Rolando Álvarez, obispo de Matagalpa, quien se ha negado a abandonar Nicaragua, continúa bajo custodia.

Según el comunicado gubernamental, el acuerdo permitió el traslado hacia el Vaticano de 12 sacerdotes «que, por distintas causas fueron procesados, y que han viajado hacia Roma, Italia, esta tarde». El régimen asegura que este acuerdo «representa la voluntad y el compromiso permanentes de encontrar soluciones», y lo considera un gesto de reconocimiento y aliento a la fe y esperanza de los creyentes nicaragüenses.

El director de la Oficina de Prensa del Vaticano ha confirmado que la Santa Sede ha aceptado acoger a los sacerdotes liberados, quienes serán alojados en algunas dependencias de la diócesis de Roma.

Los sacerdotes liberados y exiliados son los siguientes:

•Manuel Salvador García Rodríguez
•José Leonardo Urbina Rodríguez
•Jaime Iván Montesinos Sauceda
•Fernando Israel Zamora Silva
•Osman José Amador Guillén
•Julio Ricardo Norori Jiménez
•Cristóbal Reynaldo Gadea Velásquez
•Álvaro José Toledo Amador
•José Iván Centeno Tercero
•Pastor Eugenio Rodríguez Benavidez
•Yessner Cipriano Pineda Meneses
•Ramón Angulo Reyes

La liberación de estos sacerdotes y su traslado a Roma representa un desarrollo significativo en la situación de derechos humanos en Nicaragua, que ha estado bajo la lupa de la comunidad internacional debido a las detenciones y persecuciones a figuras de la Iglesia Católica y otros opositores al régimen de Ortega. Las circunstancias que llevaron a la detención de estos religiosos no fueron detalladas en el comunicado oficial.

Etiqueta

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *