Compartir

Cardenal Fernández Expresa Desacuerdo con las «Dubia» de Cinco Cardenales

– Mons. Álvarez Cano informó que se estaban realizando los esfuerzos necesarios para rescatar a las personas que aún se encontraban atrapadas bajo los escombros.

En entrevista Mons. Fernandez dijo que no hay que tomar al pie de la letra lo que ensena la Biblia sobre la

Cardenal Fernández

(CATOLIN).- El Cardenal Víctor Manuel Fernández, recién nombrado prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe y miembro del Colegio Cardenalicio, ha manifestado su discrepancia con los cinco cardenales que han planteado una serie de «dubia» al Papa Francisco antes del inicio del Sínodo de la Sinodalidad.

En una entrevista concedida al diario español ABC, el Cardenal Fernández subrayó que, en su opinión, el Papa Francisco ya ha proporcionado respuestas a las preguntas planteadas por los cinco cardenales. En sus propias palabras, «el Papa ya ha respondido los ‘dubia’ de estos cardenales».

El Cardenal Fernández expresó su sorpresa por el hecho de que los cinco cardenales no hayan publicado las respuestas proporcionadas por el Papa, a pesar de que, según él, el Santo Padre se tomó el tiempo para responderles. En lugar de hacerlo, afirmó que los cardenales están planteando nuevas preguntas públicas, lo que, en su opinión, sugiere una falta de reconocimiento hacia el Papa Francisco.

“En lugar de publicar esas respuestas, ahora hacen públicas nuevas preguntas, como si el Papa fuera su esclavo para los mandados”.

El prefecto de la Doctrina de la Fe se refiere a las cinco «dubia» presentadas por los cardenales Juan Sandoval Íñiguez, Robert Sarah, Joseph Zen Ze-kiun, Raymond Leo Burke y Walter Brandmüller al Papa Francisco en julio pasado. Estas preguntas buscaban aclaraciones sobre cuestiones relacionadas con la doctrina y la disciplina de la Iglesia.

Los cardenales, en una declaración reciente, argumentaron que su intención al plantear estas cuestiones era abordar la «gran confusión» que, en su opinión, había sido causada por declaraciones de prelados de alto rango sobre el próximo Sínodo de los Obispos, que consideraban contrarias a la enseñanza y disciplina tradicional de la Iglesia.

Las áreas específicas de preocupación incluían el desarrollo doctrinal, la bendición de uniones entre personas del mismo sexo, la autoridad del Sínodo de la Sinodalidad, la ordenación de mujeres y la absolución sacramental.

Etiqueta

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *