Compartir

Bätzing señala a Gadecki de antisinodal y no fraternal tras criticar las heterodoxias del sínodo alemán

– Mons. Bätzing enfatizó que en los textos del Camino Sinodal no se encuentra en ningún lugar “la intención de provocar una revolución en la Iglesia mundial”.

batzing

Presidente de la Conferencia Episcopal Polaca y El presidente de la Conferencia Episcopal Alemana

(CATOLIN).– El presidente de la Conferencia Episcopal Alemana (DBK) acusó al presidente de la Conferencia Episcopal Polaca de tener un comportamiento “antisinodal y no fraternal”.

A través de una carta publicada por el periódico “Rzeczpospolita”, el obispo Georg Bätzing criticó que Gądecki, durante conversaciones personales en el Sínodo Mundial de octubre en Roma, “no mencionó una sola palabra sobre esta carta” al Papa: “En lugar de un diálogo, el arzobispo eligió escribir una carta al Papa Francisco, en la que se queja con gran vehemencia y con afirmaciones incorrectas y falsas sobre el Camino Sinodal de la Iglesia Católica en Alemania”.

Mons. Bätzing dijo a Gądecki: “En tu descripción, enfatizas mucho tu propia catolicidad en contraposición a la supuesta contradicción con la doctrina católica que acusas a la Iglesia católica en Alemania. Sin embargo, me pregunto con qué derecho el presidente de la conferencia episcopal de una iglesia se atreve a juzgar la catolicidad de otra iglesia y su episcopado. Permíteme aclarar que considero la carta del arzobispo como una grave transgresión de su autoridad”.

Asimismo, enfatizó que en los textos del Camino Sinodal no se encuentra en ningún lugar “la intención de provocar una revolución en la Iglesia mundial”.

La realidad es exactamente la contraria. Varios textos han solicitado un cambio en la enseñanza tradicional y bíblicamente fundamentada de la Iglesia, incluida la aceptación y bendición de uniones homosexuales, la ordenación de mujeres como diaconisas o incluso como sacerdotisas, así como la predicación regular y la administración del bautismo por parte de laicos.

Por su parte, el Vaticano ha criticado repetidamente el Camino Sinodal, recientemente, el cardenal secretario de Estado Pietro Parolin enfatizó que temas como la ordenación de mujeres y actos homosexuales no están sujetos a discusión.

Pese a ello, Mons. Bätzing argumentó en su carta que el Dicasterio para la Doctrina de la Fe había declarado recientemente que la enseñanza de la Iglesia sobre la ordenación de mujeres podría ser “objeto de investigación”. Respecto a la homosexualidad, subrayó: “Se requiere la renuncia a la valoración en lugar de, por ejemplo, la equiparación malintencionadamente difamatoria con delincuentes, que lamentablemente percibo en la argumentación del arzobispo”.

“Bajo ninguna circunstancia en Alemania se tiene el más mínimo interés en debilitar la ‘resistencia de los fieles’ (ndr:al mundo)”, agregó, a pesar de que numerosas novedades, como la bendición de uniones homosexuales, se han implementado oficialmente en muchos obispados en Alemania en contra de la prohibición romana de 2021: “Estos malentendidos podrían haberse resuelto fácilmente en una conversación”, dijo.

Finalmente, el prelado aseguró que: “En ningún lugar de las decisiones del Camino Sinodal en Alemania se cuestiona fundamentalmente la estructura jerárquica de la Iglesia católica. El objetivo del Camino Sinodal es fortalecer el episcopado y el papado, no debilitarlos. Por supuesto, debe ser posible un discurso sobre la organización contemporánea del liderazgo. La Iglesia siempre ha realizado los ajustes necesarios aquí”.

“Estoy preocupado por la actitud distante del arzobispo hacia la democracia parlamentaria moderna, que, además del reconocimiento de la dignidad humana y los derechos humanos, considera especialmente importantes los principios del orden constitucional, la soberanía popular, el estado de derecho, la separación de poderes, la protección de las minorías y el estado social”.

“Solo puedo animar a reconocer la catolicidad de la Iglesia en su totalidad y la catolicidad de las iglesias locales individuales, y a buscar el diálogo sin difamación ni prejuicios”, señaló.

Etiqueta

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *