5 datos sobre La Ascensión del Señor
– La Ascensión es una solemnidad litúrgica común a todas las Iglesias cristianas; se celebra el cuadragésimo día después de la Resurrección Pascual.

La Ascensión. Foto por: Dominio Público
Por: Ale Villegas
(CATOLIN).-Luego que el Señor se apareció a sus discípulos fue elevado al cielo. Este acontecimiento enmarca la transición entre la gloria de Cristo resucitado y la de Cristo exaltado a la derecha del Padre.
A continuación 5 cosas que deberíamos saber sobre este acontecimiento:
1. ¿Qué es la Ascensión del Señor?
La Ascensión es una solemnidad litúrgica común a todas las Iglesias cristianas; se celebra el cuadragésimo día después de la Resurrección Pascual.
La liturgia de la solemnidad de la Ascensión nos invita a la alabanza y al gozo.
2. ¿Qué dicen los Evangelios?
Los Evangelios hablan poco de la Ascensión: Mateo y Juan terminan el relato con las apariciones de Jesús después de la Resurrección. Marcos le dedica la última frase del texto, mientras Lucas le da más amplitud.
Es en los Hechos de los Apóstoles 1: 1-11, en donde San Lucas nos cuenta la historia de la Ascensión de Jesús al Cielo. En este discurso Jesús confirma la promesa de la venida del Espíritu que no los dejará solos y anuncia su segunda venida, al final de los tiempos.
3. ¿Cuál es el significado de esta Solemnidad?
El Catecismo de la Iglesia Católica (párrafo 665) dice: “La Ascensión de Cristo marca la entrada definitiva de la humanidad de Jesús en el dominio celestial de Dios, de donde vendrá de nuevo (cf. Hch 1,11); esta humanidad, mientras tanto, lo esconde de los ojos de los hombres (cf. Col 3, 3)”.
Al volver al Padre, Jesús cierra un círculo, que ha atravesado su existencia humana para volver al cielo, aun permaneciendo vivo y presente en la Iglesia. Es precisamente gracias al momento de la Ascensión que se supera esta dicotomía entre el cielo y la tierra: Jesús se va, pero sólo precede, como un hermano, como un rey y como el Hijo amado, a todos los hombres, en el paraíso, allí donde está Dios. Como un hombre, Jesús bajó al infierno para salvar a Adán y así, con la Ascensión, reafirma una vez más que el cielo es el destino al que el hombre debe aspirar.
4. ¿Por qué Asciende a la derecha del Padre?
El lugar a la derecha del Padre es el lugar de honor, el del Hijo predilecto que por amor se hizo carne, murió y resucitó y así ha salvado a la humanidad.
Estar sentado a la diestra del Padre significa la inauguración del reino del Mesías, el cumplimiento de la visión del profeta Daniel acerca del Hijo del Hombre: “A él le fue dado dominio, gloria y reino, para que todos los pueblos, naciones y lenguas le sirvieran; su dominio es dominio eterno, que nunca pasará, y su reino uno que no será destruido”. Después de este evento, los apóstoles se convirtieron en testigos del «reino [que] no tendrá fin». (cf. CCC 662-664)
5. ¿Quién estuvo presente en la Ascensión de Jesús?
La Escritura menciona que “los once discípulos”.
Pese a que San Mateo menciona solo a los once Apóstoles, habiendo desertado Judas, podemos conjeturar que probablemente también estuvo presente su Madre y otros discípulos. Por ejemplo, San Pablo nos dice que 500 personas vieron al Señor después de Su Resurrección y, por lo tanto, durante los cuarenta días. Sin embargo, no sabemos si alguno de estos discípulos vio Su Ascensión.

Ale Villegas es jefa de redacción en CATOLIN, Licenciada en Derecho por la Universidad Veracruzana (UV) y en Geografía por la Universidad Veracruzana.