Vida Consagrada > 2021 > Enero
Sacerdote recupera cuenta en twitter tras intento de censura
- #PaterCensurado llegó a ser tendencia N°1 en España.
- @smdani se “alegra”
de la censura al padre Juan Manuel.
Por: Rolando Tobit

Padre Juan Manuel Gongora. Foto por: Editada por CATOLIN
Xalapa, Ver. 16 Ene 21. 14:30 hrs. (CATOLIN).- Después de casi una semana de bloqueo, twitter reactivo la cuenta del sacerdote español Juan Manuel Góngora @patergongora.
Los hechos iniciaron el domingo 10 de enero cuando twitter había suspendido de forma permanente la cuenta del sacerdote español con más de 25 mil seguidores. Esta fue suspendida el día anterior por 12 horas por utilizar el refrán español “cuando seas padre, comerás huevos”, que se puede entender como “cuando seas adulto entenderás” o “cuando seas adulto asumirás la responsabilidad”.
"#PaterCensurado":
— ¿Por qué es Tendencia en España? (con mascarilla) (@tendenciaenesp) January 10, 2021
Por las denuncias de censura tras la suspensión de la cuenta de @patergongora. pic.twitter.com/4UXX9PHGt8
La suspensión definitiva ocurrió por un tweet donde el sacerdote denunció de manera pública a una cuenta, que es referencia para un grupo de personas que se dedica a promover campañas de acoso contra cuentas conservadoras o católicas hasta conseguir expulsarlas, misma que celebró las dos suspensiones del Padre Juan Manuel: la temporal y la definitiva.
El sacerdote Francisco José Delgado amigo del Padre Góngora expresó en su blog de infocatolica que ninguno de los tweets incluye las reglas de twitter “reglas que fallan más que una escopeta de feria, pero sospechosamente siempre en la misma dirección”; expresó que el motivo real de la suspensión se debía a que en los últimos meses esta “se había convertido en una voz peligrosa para los que quieren que se imponga un discurso único en la red”.
Después del bloque permanente los sacerdotes decidieron hacer eco de la situación para ayudar a recuperar la cuenta. El resultado fue el #PaterCensurado que en muy poco tiempo llegó a ser tendencia N°1 en España.
@patergongora me manda este vídeo para todos los que lo están apoyando ante este acto de censura tan absurdo que ha cometido Twitter. Difundidlo, por favor. #PaterCensurado
— Francisco J. Delgado (@PadreFJD) January 10, 2021
¡Por ti Rey mío la sangre dar! pic.twitter.com/KN37r3uOWx
Mientras el padre Juan Manuel Góngora junto con otros cuatro sacerdotes estaban en vivo en el programa “La Sacristía de la Vendée” el pasado 15 de enero llegó el aviso de la plataforma de twitter sobre su cuenta:
“Después de analizar tu cuenta en más profundidad, la hemos reactivado, ya que no parece incumplir las Reglas de Twitter. Tu cuenta ya no está suspendida. Agradecemos tu paciencia y lamentamos las molestias ocasionadas. Ten en cuenta que puede demorar entre 24 y 48 horas para que tus conteos de seguidores y gente que sigues vuelvan a la normalidad”, señaló la plataforma.
Gracias a todos por vuestro apoyo con #PaterCensurado. Deus vult! pic.twitter.com/EEI0iRic7o
— P. Juan Manuel Góngora (@patergongora) January 15, 2021
El P. Góngora advirtió que las denuncias masivas hechas por los grupos anticatólicos que lograron que Twitter bloquee su cuenta siguen “el modelo de expulsar a los católicos de la vida pública”.
En el programa de “La Sacristía de la Vendeé” lamentaron que el sacerdote youtuber Español @smdani se halla “alegrado” de la censura al padre Juan Manuel en un tweet donde expresó: “Hay quienes defienden su derecho a la libertad de expresión en las redes sociales, cuando lo que quieren es inmunidad para poder insultar, acosar y lapidar a los que no piensas como ellos. No todo vale”. Este mismo tweet fue retweeteado por la misma cuenta que motivo a la censura al Padre Góngora.
Finalmente, el Padre Francisco José agradeció a todos los que apoyaron al Padre Juan Manuel “Yo creo que el éxito de una campaña así, de forma tan contundente, hubiera sido bastante más difícil hace no demasiado tiempo, lo que indica dos cosas: que la gente está bastante sensibilizada con el comportamiento totalitario de las grandes compañías tecnológicas y que también están agradecidos por la presencia de sacerdotes que hablan con claridad desde la fe de la Iglesia”.
Frente a la censura en las redes sociales, el P. Góngora alentó a “dar testimonio de nuestra fe, con nuestra palabra, con nuestra obra, a pesar de las circunstancias difíciles que estamos viviendo pues siempre con esa esperanza cristiana de sabernos amados por Dios, de que Él nos llama desde el bautismo a la santidad y que tenemos que responder valientemente con la ayuda y la asistencia del Espíritu Santo y la gracia de los sacramentos”.

También te puede interesar:
Importantes cambios para las agencias de adopción religiosas en Estados Unidos
— CATOLIN (@Catol_In) January 16, 2021
👉https://t.co/dNO6Y0EQdK#FeQueInforma #SoyUnCatolIn 🐦