Vida y Familia > 2020 > Septiembre
Iniciativa busca reformar la Constitución
Mexicana para incorporar “lenguaje inclusivo”
- La iniciativa fue propuesta por la diputada
federal Laura Rojas Hernández, perteneciente al Partido Acción Nacional (PAN).
- Dicha iniciativa reformaría los
artículos 50, 52 y 56 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
Por: Jessica De la Cruz

Camara de Diputados. Foto tomada de: Camara de Diputados
Xalapa, Ver. 24 Sep 20. 22:30 Hrs.- (CATOLIN).- La reforma a la
Constitución Política de México propone incorporar “lenguaje inclusivo”, dicha iniciativa fue propuesta por
la diputada federal Laura Rojas
Hernández, perteneciente al Partido Acción Nacional (PAN), el pasado 8 de septiembre.
Laura Rojas Hernández, expresidente de la
Cámara de Diputados, dijo que la iniciativa busca “reconocer la participación
de la mujer en la vida política, concretamente en los espacios
legislativos, modificando el lenguaje
inclusivo de las cámaras quedando como: ‘Cámara de Diputadas y Diputados’ y
‘Cámara de Senadoras y Senadores’”. Así mismo dijo que “esta reforma
constitucional busca estimular y reconocer al mismo tiempo la participación
de las mexicanas en la vida política de nuestro país, concretamente, en los
espacios legislativos”.
Como justificación para su propuesta,
manifestó que “lo que no se nombra no existe, y lo que se nombra
construye realidades”, agregando como ejemplo a los parlamentos de España,
Chile y Argentina, los cuales han “promovido la incorporación del lenguaje inclusivo en sus
respectivos congresos”.
Dicha
iniciativa reformaría los artículos 50,
52 y 56 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y ha
sido turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales.
Al respecto, Juan Carlos Leal, diputado estatal de Nuevo León por el Partido
Encuentro Social (PES), compartió
para ACI prensa: “lamentamos mucho este
tipo de iniciativas que no abonan nada a
la productividad del país”.
Leal ha cuestionó lo siguiente: “¿Qué
estará pensando el campesino que perdió su cosecha, la Pyme (pequeña y
mediana empresa) que tuvo que cerrar por la contingencia o la madre de
familia que no tiene qué darle de comer a sus hijos, de las iniciativas que
están colocando a nivel federal?
“Debemos legislar con el sentido común y no viendo
una agenda progresista que no nos beneficia en nada”, concluyó el diputado.
En redes sociales,
poco después de haberse dado a conocer la iniciativa, comenzaron diferentes
críticas hacia la propuesta de Laura Rojas, cuestionándole que “hay cosas urgentes y realmente importantes
que requieren su atención”.

También te puede interesar:
Ante la aprobación del proyecto de ley de Memoria Histórica en España 🇪🇸 el Valle de los Caídos se convertirá en un cementerio civil, lugar custodiado por una Orden Benedictina 😮
— CATOLIN (@Catol_In) September 24, 2020
▶️ https://t.co/SAymSux2QB#FeQueInforma #SoyUnCatolIn 🐦